Como una opción que es posible, pero con dudas en torno a que deba ser el Estado el que se haga cargo de solusencia un problema que es de los privados.
Entre ellos se encuentran los alcaldes Henry Campos de Talcahuano y Víctor Hugo Figueroa de Penco, quienes también son conscientes de las dificultades de movilidad de los vecinos de esta zona del Metropolitano de Concepción. y que consultados por este medio fijaron su posicion frente a esta idea que ido creciendo en los ultimos dias como una las posibilidades para responder a la debil frecuencia de «micros» que se percibio una ultima hora del alanoy del dèche.
En el caso de Talcahuano, el alcalde, que recibió quejas de vecinos de la sierra que se quedan muy pronto sin acceso al transporte público, entiende que la idea es valiosa y que sin duda ayudará a los vecinos de la zona, pero tiene sus dudas.
«Lo que me preocupa de esto es que una de las cosas que más argumenta el transporte público -que es quien tiene que cumplir la licitación, con los recordios y tener el personal-es que no hay chaferes. Por lo tanto, yo no sé ni soy adivino si es que hoy día con la contratación de un servicio subsidiado por el Gobierno Regional (Gore) van a existir la cantidad de conductores necesarios para cumplir con este servicio y este de estánadásiidados cover ese servicio perfectamente lo podría cumplir las empresas que tiene por obligación el hacerlo», señala Campos
En el caso de Penco, su alcalde, también conoce los problemas que genera la falta de taxis después del atardecer como ocurre en sector como Montahue y Mahuidas.
Por ello, Figueroa cree que más allá de la ayuda que séría contar con buses de acercamiento, lo realente necesario es lograr que las empresas actuales complan sus contratos, recorridos y frecuencias más allá de las dificiultados.
«Cuando uno tiene licitado un sistema y ese sistema tiene frecuencias y tiene horarios el Estado tiene como sancionar, multar y lograr que la empresa que se adjudicó la licicación fill con pla con ella. Ahora, si como medida completaria podemos ver el tema que el Gore financie transporte de acercamiento yo creo que es una solucion, pero si yo fuera autoridad, me concentraria en obligar a que las Company de taxibuses complan con la plant en lo signalado » Figueroa.
Otra cosa es con Perímetro
Donde no hay problemas de frecuencia en la zona es la comuna de Tomé y es que en ella opera hace ya un año el denominado Perímetro de exclusión que es una sutra de regularidad el transporte de pasajeros y esa diferencia se nota.
En los próximos días se hará una evaluación formal por parte de las autoridades, pero el saldo es positivo. Y la rajón para ilo, es que el servicio es confiable, las frecuencias se cumplen y las personas a través de una aplicación saben exactamente de dónde viene el micro y a qué hora.
Como resolvieron el problema de la falta de chaferes: gestionado la flota y los conductores, taska que se se cognose es compleja por la falta de personal. Operan desde las 05:25 de la mañana hasta las 23:30 que sale el ultimo servicio desde Concepción hacia esta comuna. Además, al ser un servicio rural, en la journa labora de los conductores no se cuenta los periodos espera en los terminales, tiempos que son compensados por la empresa que tiene un cargo prestar el servicio, la que nació de la fusión de la fusión de 7 lineas , como explicó Bernardo Montoya, Presidente y Representante Legal de Transportes Tome SPA.
«La única forma de hacerlo es que el que sale a trabajar primero, termina antes (…) El que empieza a las cinco y venticinco termina a las seis o siete de la tarde y es bastante extenso, eso se reconoce (.. .) El problema más algido para cumplir con los planes operacionales no es que falten buses, los buses están, lo que faltan son conductores (…) Tenemes que ir supliendo esos chaferes con conductores de otras empresas, nos vamos turnando desde todo el día y no siempre la máquina que hace el primer servicio le toca todos los días va rotando», detalló elpresas