Las listas de espera son uno de los mayores padecimientos del sistema de salud pública, pues un informe de la Subsecretaría de Redes Asistenciales en Cola publicado en julio del año pasado indicó que 20 mil 757 personas fallecieron esperando consejo médico, 2 mil 116 biobiores. .
El documento, agregado, en Chile habian 67 mil 417 consultas GES (Garantía Explícita en Salud), 5 mil 5 de la Region; 764 mil 937 atenciones pendientes en las No GES, 185 mil 367 de Biobío y, en materia de cigurías eran 350 mil las postergadas, 43 mil de la Zona, con una espera que superaba los 5000.
El grave estado del sistema de salud trajo consigo que el Gobierno diera a conocer el 21 de enero pasado un Plan de productivida chiururgica Con $28 millones 754 millones de inversión para concretar 50 millones de cirugías pendientes.
Además, dicho plan contempla $6 millones 200 millones más para que todos los hospitales funcionen en los días sábado. “No hay excepciones, sino que lo vamos a mantener durante todo el año, hasta reducir las listas espera, y si es necesario, el próximo año también”, indicó El Presidente Gabriel Boric.
Este plan rindió frutos en la provincia de Concepción, entre el Servicio de Salud Concepción y Talcahuano se realizaron 50 cirugías, 35 correspondientes al primero, de las cuales 20 por varices y 8 por colelitiasis, el 35% de las garantías GES retrasadas en Otras , solucionador Logrando.
Cuando el Servicio de Salud Talcahuano suma 15 entre las que también se repiten las de coleliasis adulto y cáncer de próstata.
Las Pendientes
Desde entonces Subdirección de Guestín Asistencia del Servicio de Salud Concepción Indicaron que hasta el 21 de enero habien 15 mil 473 atenciones pendientes por No GES, número que hasta el 7 de marzo recien pasado y alcanzó los 16 mil 192 controles en listas de espera. En cuanto a las GES con conteo hasta el 21 de diciembre de 2022 se contabilizaban mil 765.
Cierto la pandemia, aseguraron desde la SSC, hubo un aumento importante de las necesidades sanitarias y, no solo en 2019 la recuperación de la producción quirúrgica, en especialidades como ginecología y oncología también superó el 100%, una gran cantidad de casos ingresados en 2022 al Sistema de Información de Tiempos de Espera Ministerial (Sigte), impide una reducción de la espera.
Con la nueva estrategia implantada por el gobierno (Puesto Extraordinario Transitorio ante el Covid) que brinda recursos a las instituciones para resolver el 25% de los casos antiguos, han asegurado estar al tanto de sus lineamientos relacionados con equipos de red. de nivel Central y así programar las prestaciones en el primer cuatrimestre de 2023. Dichas prestaciones serán resueltas con criterios de: urgentes, biomédicos, Ley GES y No GES.
Aseguraron que ante la alta demanda, que afectó el tiempo de respuesta, contemplaron comprar pabellones, comprar servicios en sistemas adicionales, ampliar los horarios en la red de apoyo y aumentar las cirugías GES y no GES. Dentro de la programación del pabellón de cada institución. La estrategia apunta a aumentar en un 10% la producción quirúrgica del servicio.
En el Servicio de Salud Talcahuano información que hasta el 21 de enero, momento en que se lanzó la nueva estrategia, contabilizan 6 mil 611 pacientes en lista de espera No GES, 718 GES retrasadas, de las que 29 cigurías corresponden.
Patricia Sánchez, Directora (S) del Servicio de Salud Talcahuano (SST)), confirmó que ginecología, cirugía de adultos y traumatología son las especialidades con mayor número de egresos en los primeros dos meses de este año entre las cirugías.
«La gestión de la lista de espera no es GES, semi por tiempos de espera, más que por número de pacientes esperando una cirugía. Esto ya que mes a mes ingresan pacientes a la lista de espera que pueden ser muy similares, e incluso superiores a los que egresan mes a mes”, dijo.
El director de la SST agregó que en cuanto a los tiempos de espera, en el Hospital Las Higueras, el más grande de la red, la mediana de la lista de espera bajó de 559 registrados en enero a 346 en diciembre. El promedio llegó a 402 durante el año.
Sánchez recordó que como servicio realizaron muchas cirugías después de las 17 horas y durante los fines de semana gracias a la nueva estrategia del Gobierno, que busca diminar al máximo las brechas de atención en el sistema de salud.