148 viviendas instaladas y en proceso de conexión a servicios básicos

Realidad en el Biobío, según la información del Prevención previa al desastre y servicios preventivos (Senapred)Se trabaja en la instalación de 46 viviendas de emergencia, las que se sumarán a las 148 que han sido finalizadas, y las últimas están en proceso de conexión a servicios básicos.

Con los datos obtenidos a través del proceso de levantamiento de información con la Ficha Básica de Emergencia (FIBE) que terminó el 6 de marzo, se relización la solicitud de total de 1,208 viviendas transitorias a través de fondos de emergencia en las comunas de Arauco, Contulmo, Florida, Hualqui, Laja, Los Ángeles, Mulchén, Nacimiento, Negrete, Penco, Quilleco, Santa Juana, Tomé y Yumbel.

Respecto a la instalación de los servicios básicos por parte de la representante de la Presidencia, Daniela Dresdner, señaló que hace una semana se llegó a un acuerdo. Essbio y transmisión eléctrica Para hacer la habilitación completa de las viviendas. “Que debiere cerrarse durante esta semana para poder empezar con esa instalación que es muy necesaria para que la gente pueda habitar”, indicó el mandatario.

«Hay municipios que han hecho la habilitación de las viviendas diremente.» Por ejemplo, el municipio de Penco y el de Los Ángeles, porque tenián pocas viviendas”, indicó Dresdner.

la situacion de tom

«Especialmente en Tomás timivo un problema con la empresa que había instalado las 12 primeras viviendas que había quedado mal, ya habíamos comentado por lo tanto lo que se ha hecho es sacar a la empresa y poner una que replacela. Van a ser desarmadas y vamos a volver a construirlas en el menor tiempo posible”, manifestó el delegado Dresdner.

Nathalie Rebolledo, fue una de las vecinas de cerro el santo Encontraron casas inhabitables, que eran malas, tenían que hacerlo, y salieron de la casa, pero no lo hicieron. Además ese piso no es lo que corresponde, esa plancha es para la pared, no para el piso”.

«La empresa que viene ahora, se nota que son buenos, están preocupatos de hacer la mediagua. Los otros hasta tomaban acá», detalló la vecina.

Por su parte, Luz Rebolledo, contó que son cuatro familias y agregó que «vendimos el material quemado y compramos material». Optamos por construirnos, porque se demoró mucho, más de un mes. Ahora renuncié a la mediagua, pero voy a pedir material para forrar por dentro y por fuera”.

La Alcaldesa de Tomás, Ivonne Rivas, comentó que «del día uno expresé mi malestar por lo que estaba pasando con esta empresa». La era es invisible, sin alero, sin división, desgraciadamente la empresa se rió de los vecinos”.

«Por la lentitud de los apoyos, las familias tomaron la decisión de la autoconstrucción y estamos apoyando con materiales a algunas familias, yo lamento mucho porque lo perdieron todo y les ha costado mucho levantarse y por eso de estarendo competir el estamos a delati» , the alcalde Explicación.

Sobre la reunión que tuvo en la noche de ayer con la delegada presidencial, Daniela Desdner, dijo que “hay una muy buena noticia, un convenio entre Essbio para dar la solución de alcantarillado a las familias. Y un convenio con la CGE que se encarga de entregar la solución no sólo hasta donde está le metro, sino que ahora también desde el metro hasta la videña”.

La edil de Tomé, también señaló que solicitó incluir en el contrato solo a las víctimas de daños parciales del sistema eléctrico y agregó que “el verdadero estatus será con viviendas específicas, se requiere más fiscalización, porque. Las inregulares de la primera empresa las denunciamos Nosotros».

Source link